PARAR ES UN REGALO
- CoachMi
- 3 feb 2021
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 19 feb

En algún momento de mi vida escuché una frase que se me quedó grabada y que a día de hoy sigue siendo el motor que me motiva y mueve hacia mi propio autodescubrimiento: “(…) para saber quiénes somos debemos saber, por lo menos, que sentimos (…)”.
Es por lo que decidí dedicar mucha atención y entrenamiento en parar. En observar y observarme. En sentir y sentirme.
"PARAR para SENTIR"
Resulta habitual escuchar que no resulta nada sencillo parar.
Personalmente, me considero de carácter expresivo, proactivo y siempre en la acción. Durante mi proceso personal, que es mi propia vida y mi día a día, he buscado ayuda y apoyo en profesionales especializados con el objetivo de aprender y obtener un mayor autoconocimiento y ser más consciente. Esto me ayuda a poder sobrellevar este ritmo frenético por el que me veo arrastrado en los quehaceres y tareas rutinarias y que me somete a ese estado automático de inconsciencia.
- ¿Te suena de algo?
La buena noticia es que sí tenemos la oportunidad de elegir y de aprender a parar.
Seguramente, en muchas situaciones o momentos de tu vida, en las que has sentido enfado o rabia, ¿has intentado calmarte contando hasta 10 ó 100 ó 100000000….? Probablemente que la respuesta sea que, no solo no te ha dado tiempo a empezar una cuenta, sino que además no te has dado cuenta de nada.
La siguiente representación sobre la reacción y conducta está basada en mi propia experiencia ante algún tipo de suceso, como podría ser una reacción al volante o un conflicto de opiniones en el transcurso de un debate. Desde que comencé a observar y llevar la atención a lo que me estaba ocurriendo, pude comprender como era ese ciclo de la reacción:

Pensamientos que nos invaden, sensaciones físicas incomodas que nos alteran aún más, incluso sentimientos o emociones, que pueden desembocar en una reacción que nos llevan a un bucle del que muchas veces no sabemos cómo salir. Estados de ansiedad, frustración, impotencia: el descontrol absoluto.
Como en todo proceso para muchos, lo difícil es dar el primer paso.
Y te preguntarás:
- ¿Cómo hago para "PARAR"?
Los pilares fundamentales del trabajo residen en lo más sencillo: Querer o sentir esa necesidad.
Para ello es importante DARNOS CUENTA de lo OBVIO que hay en nosotros en cada momento y ante cada situación y que te lleva a identificarte con ello, por sencillo y básico que pueda resultar.
"La ACTITUD reside en ENTRENAR, ENTRENAR y ENTRENAR"
No te juzgues ni valores el resultado de cada intento. Tan solo felicítate por cada intento que llevas a cabo y así hasta el siguiente intento.
En mi caso, tras darme cuenta de la necesidad que tenia de PARAR para cambiar mi conducta, observé que no me resultaba tan sencillo. Este periodo de observación y reflexión consistió en preguntarme:
- ¿Qué es lo que me impide PARAR si tan convencido estoy de querer hacerlo? ¿Cuál es mi mayor dificultad para PARAR?
Fue sorprendente ver como ese momento de reflexión centró la atención en mí, en lo que sentía, y cómo de forma espontánea me encontré… PARADO.
Con tan solo PARAR y poner conciencia en ello, observar y darme cuenta de lo que sentía en ese momento en mi cuerpo, comprendí el valor de lo que estaba ocurriendo.
Con compromiso y entrenamiento, el nivel de energía en mis reacciones ha ido disminuyendo, lo que mi entorno personal y social han agradecido enormemente.
Me gustaría compartir contigo lo que he ido descubriendo en este camino de dedicación y continuidad, lo que en el deporte llamamos DISCIPLINA.
A través de la práctica te invito a estar concentrado en tus propios SENTIDOS y en la RESPIRACION, es decir, prestar atención a los recursos y herramientas que siempre están con nosotros y que son la clave en el camino a la Consciencia: lo que cada uno tiene.
Es importante tener en cuenta que la concentración consiste en prestar atención en algo concreto como la respiración o alguna acción que estemos llevando a cabo.
A continuación, te comparto un gráfico que a mí me ayuda visualmente a tener presente cada paso del proceso.

Comienza practicando cada bloque de forma independiente y a medida que avances en la práctica puedes ir incorporando los bloques según tus propias sensaciones, hasta poder dedicar, al menos, 10 minutos de atención centrada o concentración en lo que decidas de forma diaria.



Puedes comenzar practicando en aquellos momentos cotidianos de tu día a día:
El café o el desayuno de la mañana, para saborear ese café, de sentir ese momento, tu momento. Practica la atención en la RESPIRACION. Usa el sentido del olfato y del gusto para conectar con AQUÍ y AHORA.
En la ducha, un gran momento y un lugar de intimidad para relajarse y centrarse en el olor del gel, de la suavidad y tacto en tu piel, del sonido del agua. Si tienes la oportunidad de contar con una iluminación cromática disfrutaras de una experiencia visual.
Presta atención al caminar y tendrás la experiencia física de entrar en contacto con nuestra TIERRA; nuestro espacio y lugar de sustento y seguridad, de estar en contacto con tu AQUÍ y AHORA. Siente el contacto de tus pies con el suelo, aprovecha para ampliar tu espacio visual practicando la visión en 180º. Usa tu oído focalizando tu escucha en sonidos concretos. Párate ante cualquier árbol y siente el tacto de su corteza. Entra en contacto con la NATURALEZA a través de todos y cada uno de tus sentidos. Observa y detecta que intenta perturbar este momento
En resumen y como conclusión,
El entrenamiento consiste en la práctica de estar con nosotros mismos a través de nuestro cuerpo y nuestros sentidos en el aprendizaje hacia el PARAR.
Aparecerán pensamientos, cuando esto ocurra, simplemente vuelve a conectar con tu atención en tu respiración o el sentido que hayas elegido.
Las rutinas de nuestro día a día, son un buen momento para darnos cuenta de cómo los pensamientos distraen nuestra concentración (pueden ser pensamientos incluso interesantes para nosotros, aunque no son el objeto específico del momento), interrumpiendo así nuestra atención del momento presente, de lo que está ocurriendo o de lo que estamos sintiendo.
Busca espacios de calma y silencio, unido a la atención centrada, aumentan la intensidad de las sensaciones ya que no hay elementos distractores.
Con la práctica de este tipo de entrenamiento aumentamos nuestro nivel de concentración, lo que nos favorecerá en el desempeño y rendimiento de todo lo que nos propongamos.
Aprendemos también a detectar lo que asoma a nuestra mente y cómo esto afecta en nuestra ACTITUD y muy posiblemente en nuestro cuerpo.
Nos lleva a nuestro AUTODESCUBRIMIENTO/AUTOCONOCIMIENTO lo que puede suponer para muchos el inicio de una transformación, un CAMBIO.
Llegarás también a un alto grado de escucha y comprensión hacia los demás y a expresarte de forma ASERTIVA.
Valora y celebra el gran paso que significa solo el hecho de DARSE CUENTA (detectar y observar) de lo que pasa por nuestra mente o lo que esta crea.
Te invito a practicar PARAR también ante sucesos que te produzcan la mayor de las satisfacciones o alegrías. Garantizo que el disfrute es mucho al darnos cuenta de lo que está ocurriendo y de lo que nos hace sentir.
Quédate con ello y, cuando tu decidas, suéltalo, déjalo ir.
SE VALIENTE
ATREVETE A PARAR
ATREVETE A SENTIR
Comments